El agua es un imprescindible no solo para la salud humana, sino para la misma vitalidad de nuestra economía. Todas nuestras actividades productivas y económicas necesitan de este líquido: industria, construcción, alimentación y hasta recreación. Pero ¿hacia dónde va el agua utilizada?

Aunque actualmente existen muchas tecnologías para optimizar el uso de los recursos, la gestión de las aguas vertidas representan uno de los grandes desafíos para el desarrollo sostenible, el cual debe tratarse desde su sitio de origen, no solo por la contaminación de cuencas y mares, sino por el riesgo sanitario que conlleva.

Una de las principales actividades generadoras de aguas residuales es la industria alimenticia que involucra restaurantes, hoteles, locales de comidas rápidas o plantas de producción de alimentos. Y en ella, uno de los principales problemas es la contaminación por grasas, tema sobre el cual hablaremos a continuación.

 

Gestión de Aguas Vertidas con Trampas de Grasa

trampa de grasa funcionamientoLas grasas son sustancias que encontramos de forma natural en la materia orgánica viva o descompuesta. Durante la producción de comidas, esta suele ser arrastrada muy fácilmente como residuo, ya que es insoluble y flota en el agua. Por esta razón es necesario «atraparla» mediante un sistema al que se le conoce como trampas de grasas.

La razón es que las grasas pueden desprenderse del agua y obstruir tuberías, inutilizándolas; pero lo más importante es que también son capaces de transportar residuos de otros alimentos debido a su alto poder de adherencia, los cuales tienen un alto poder contaminante como cunas para la reproducción de patógenos, especialmente en zonas donde se manipulan alimentos.

Por esta razón es fundamental contar con trampas de grasas en este tipo de negocios, las cuales son contenedores mecánicos hechos de acero inoxidable o concreto, los cuales separan, por flotación, las grasas del agua.

Entonces surge una nueva pregunta: ¿Quién se hace cargo de estos residuos?

 

Especialistas en Trampas de Grasas

El tamaño de las trampas de grasa varía entre aquellas diseñadas para una cocina de un restaurante, con capacidad de entre 30 y 100 litros aproximadamente, hasta las aquellas de 45.000 litros que podemos encontrar en una moderna planta procesadora de alimentos.

En cualquier caso, debido a la naturaleza de la grasa, esta debe ser extraída y tratada por un gestor de residuos especializado en trampas de grasa como WasTech, con una frecuencia tal que se cumpla con la legislación correspondiente o bien evitando que el sistema colapse, manteniéndolas limpias y en buen funcionamiento.

En WasTech, como parte de Greener Group, el conglomerado de empresas especialistas en soluciones, equipos, ingeniería y sostenibilidad ambiental, nos especializamos en el mantenimiento y limpiezas de trampas de grasa, para lo cual contamos con los mejores equipos de succión, modernos sistemas de lavado y transporte profesional para el manejo de los residuos generados de las limpiezas o mantenimientos.

Como parte de Greener Group le garantizamos que sus instalaciones se mantendrán seguras, limpias, libres de malos olores y saludables, para que sus clientes reconozcan la seguridad sanitaria de sus productos durante muchos años más.

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro blog: Limpieza de Trampas de Grasa

Ir al chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?