Construcción de centros de acopio de residuos | La generación de residuos es algo habitual en nuestras actividades cotidianas y los podemos gestionar reciclando materiales, creando compost y transfiriendo lo sobrante al servicio de recolección pública, pero su gestión puede volverse un problema a nivel industrial, especialmente en el caso de los residuos peligrosos que requieran de un manejo especial.

Además, hoy en día la definición de residuo no es tan peyorativa como la simple «basura», sino como un material que ya no entra en nuestra cadena de  uso, pero que por sí mismo puede tener valor para otra industria después de un tratamiento adecuado: desde un material reciclado hasta la producción de energía, contribuyendo a la responsabilidad ecológica.

Por esta razón es que las empresas expertas en gestión de residuos como Wastech nos preocupamos tanto por que las empresas saquen el máximo provecho de sus residuos, y eso inicia por su almacenamiento, en lo cual la construcción de centros de acopio es un factor determinante.

 

centro de residuos¿Por qué es tan importante contar con un centro de acopio adecuado?

Los residuos industriales se producen en una escala industrial, y aunque muchos sean inocuos, su volumen vertido al medio ambiente, por sí mismo, tiene un impacto negativo muy grande.

Por otra parte, algunos residuos pueden aprovecharse como nuevas materias primas, tal y como lo hemos señalado, mientras que otros representan serios riesgos para la salud humana y ambiental, por lo que deben ser almacenados con estrictas medidas de seguridad antes de su neutralización definitiva.

No obstante, muchas empresas desperdician el potencial de sus residuos para generar ingresos extras o cumplir a cabalidad con la legislación ambiental, todo por no contar con un centro de acopio adecuado.

 

¿Qué exige la ley sobre la construcción de centros de acopio?

Las características para la construcción de centros de acopio para residuos peligrosos está reglamentada por el artículo 8° del Decreto N° 27001-MINAE del 29 de abril de 1998 «Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales», al mismo tiempo basado en la Ley 8839 de «Gestión Integral de Residuos» y el Decreto 41527 MINAE «Reglamento General para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos.

Entre otras cosas, exige tomar en cuenta:

  • La incompatibilidad de los desechos a almacenar.
  • Las condiciones de los envases y embalajes.
  • Planes de contingencia.
  • Impermeabilidad de pisos.
  • Aireación adecuadas dependiendo del tipo de desecho almacenado.

Pero, ¿cómo cumplir las condiciones adecuadas según nuestro tipo de actividades? La respuesta es simple: con la ayuda de gestores de residuos profesionales como Wastech, ya que realizamos un estudio sobre las necesidades de cada empresa según sus tipos de residuos y volumen generado, acorde a un plan de gestión integral con rigurosos protocolos para su manejo y transporte.

Como gestores de residuos profesionales, en WasTech Costa Rica, asesores N° 1 del país en gestión, transporte y construcción de centros de acopio, como parte de Greener Group, diseñamos y construimos centros de acopio o recolección, de los cuales siempre será posible obtener beneficios aprovechables, así como gestionar adecuadamente los residuos más peligrosos, evitando accidentes y costosas multas.

Consúltenos y enriquezca su negocio con responsabilidad ambiental.

 

 

 

 

 

 

Acerca de este artículo: Construcción de Centros de Acopio vía Wastech

Ir al chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?