Consultor Ambiental | El tema del medio ambiente, aunque nació como una preocupación legítima en los años 70 por los incipientes ambientalistas, ha pasado en pocas décadas a convertirse en toda una disciplina especializada en resolver problemas concretos para armonizar el desarrollo material de la sociedad con la protección de sus ecosistemas.

No es de extrañar que la figura del consultor ambiental tenga una demanda tan grande en los proyectos económicos de muchos países.

 

¿Qué es un consultor ambiental?

Un consultor ambiental es un profesional multidisciplinario en materias como la ecología, geología, química, ingeniería y economía.

Este tiene los conocimientos y el entrenamiento necesarios para asesorar, planificar, revisar e implementar modelos de gestión de proyectos que conjuguen un impacto ambiental responsable con las ganancias económicas. Un ejemplo de consultores ambientales es OSD Consultoría Ingtegral.

 

¿Sobre qué aspectos trabaja el consultor ambiental?

El consultor ambiental tiene a su cargo numerosos aspectos ambientales que son de vital importancia para las organizaciones:
  • Calidad del agua: Determinar posibles agentes que comprometan la calidad o biodiversidad de los mantos acuíferos o su nivel de vulnerabilidad ante posibles derrames no intencionales.
  • Contaminación de suelos: Determinar la permeabilidad de los suelos en relación a los mantos acuíferos existentes.
  • Contaminación del aire: Determinar la huella de gases de efecto invernadero, junto a sus medidas de disminución y compensación.
  • Geología: Obtener un conocimiento de las condiciones del terreno como amplificadoras de posibles riesgos como las escorrentías en caso de un derrame o los posibles deslizamientos sobre áreas de almacenaje de residuos peligrosos.
  • Exposición a agentes físicos y químicos: Controlar los agentes contaminantes, como luz, ruido o químicos, que afectan la calidad del trabajo.
  • Gestión de residuos: Gestionar el almacenamiento, transporte y adecuada disposición y aprovechamiento de residuos.
  • Impacto ambiental: Determinar el posible impacto de una actividad sobre ecosistemas sensibles, junto con medidas preventivas y de mitigación.

 

¿Cuáles son las características deseables de un asesor ambiental?

asesor ambiental Greener GroupGracias a su formación en distintas áreas, el consultor ambiental debe estar experimentado en el manejo de las distintas herramientas de análisis, prevención y mitigación de impacto ambiental, en compromiso con la objetividad y la imparcialidad, con tal de garantizar la viabilidad de las inversiones y la tranquilidad de las autoridades que otorgan los permisos de viabilidad ambiental, con quienes debe estar en permanente comunicación.

Estas competencias evitarán no solo costosos accidentes y multas que pueden dañar la reputación de una organización, sino que también se traducirán en un mejor aprovechamiento de los insumos junto con una mejor optimización de los procesos y la autosuficiencia energética, ahorrando cuantiosas sumas y mejorando su imagen ecológica.

Gracias al liderazgo de OSD Consultoría Ingtegral en estas áreas, y con el respaldo del conglomerado empresarial Greener Group, es que podemos ofrecerle todas estas ventajas cuyos beneficios se sentirán de inmediato, tanto para su organización como para el medio ambiente.

Llámenos al 2201 6869 o escríbanos a info@crsostenible.com y con mucho gusto le asesoramos en temas ambientales.

 

 

 

 

 

 

Acerca de este artículo en nuestro blog: Consultor ambiental Costa Rica

Ir al chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?